Planea tu visita

Se parte de una enriquecida experiencia cultural

Nuestros servicios

Explora toda la variedad de servicios disponibles y asegurarte de disfrutar de una experiencia memorable.

E- Guía Multimedia

"EL - Dellel" es un dispositivo multimedia que enriquece la experiencia de los visitantes en la mezquita.

Programa religioso

Aprende sobre la amplia gama de programas religiosos organizados por el Centro.

Ubicación

Encuentra la ruta más corta a la Mezquita

RECITACIÓN DEL CORÁN DE LA GRAN MEZQUITA SHEIKH ZAYED

Surah Al - Baqarah

00:50
00:00
02:46
Download
`

Calendario Hijri

VER CALENDARIO

Biblioteca "Al Jami"

VISITA LA BIBLIOTECA

Souq Al Jami'

VISITA EL SOUQ

NOTICIAS Y MEDIOS

#

Prime Minister of North Macedonia Visits Sheikh Zayed Grand Mosque in Abu Dhabi

His Excellency Dr Hristijan Mickoski, Prime Minister of the Republic of North Macedonia, visited the Sheikh Zayed Grand Mosque in Abu Dhabi today. He was accompanied by His Excellency Abdelqader Mohammedi, Ambassador of North Macedonia to the UAE, along with an official delegation.

Dr Mickoski and his delegation toured the mosque’s prayer halls and courtyards, accompanied by His Excellency Dr Yusuf Al-Obaidli, Director General of the Sheikh Zayed Grand Mosque Centre. During their tour, they were briefed on the mosque’s central role in promoting coexistence, tolerance, and openness, values deeply rooted in the vision of the late Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, the UAE's founding father. They also learned about the Centre’s ongoing efforts in promoting the authentic Islamic culture, building bridges with diverse world cultures, and distinguishing the mosque as a unique place of worship.

The delegation was introduced to the mosque's history, admired its unique architectural details, and explored its extensive collection of artworks and artefacts, demonstrating Islamic civilisation's artistic and architectural heritage. The mosque's architecture represents a harmonious fusion of different cultural styles, embodying unity and creativity.

At the end of the visit, Dr Mickoski was presented with a gift—a compass inspired by the mosque’s renowned chandeliers—and the Centre's latest publication, "Sheikh Zayed Grand Mosque: Lights of Peace." The book features a visual journey highlighting the mosque’s architectural magnificence through award-winning photographs from the "Spaces of Light" photography Award.

 

LEE MÁS
#

President of the Republic of Armenia Visits Sheikh Zayed Grand Mosque in Abu Dhabi

His Excellency Vahagn Khachaturyan, President of the Republic of Armenia, visited the Sheikh Zayed Grand Mosque in Abu Dhabi, accompanied by His Excellency Karen Krikorian, Ambassador of the Republic of Armenia to the UAE, and their delegation.

The President and his delegation began their visit by paying their respects at the Mausoleum of the late Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, reflecting on his enduring legacy and his commitment to promoting tolerance, coexistence, and peace among people across the world.

Accompanied by His Excellency Dr. Yousef Al Obaidli, Director General of the Sheikh Zayed Grand Mosque Centre, the delegation continued their tour through the mosque’s grand halls and external courtyards, learning about the mosque’s pivotal role in fostering cultural dialogue and promoting understanding between diverse cultures. They explored the mosque’s architectural splendor, which showcases the richness of Islamic design and craftsmanship, along with its unique collections that embody the finest contributions of Islamic civilization.

In a statement during the visit, President Khachaturyan remarked, "This mosque is a symbol for all of humanity. The visionaries who designed and built this monument have truly succeeded in their goal. I am confident that it will continue to serve its message of peace."

At the conclusion of the visit, President Khachaturyan was presented with a gift reflecting the mosque’s beauty, along with a copy of the book "Sheikh Zayed Grand Mosque...  Lights of Peace", the latest publication from the Sheikh Zayed Grand Mosque Centre. The book offers readers a photographic exploration of the mosque’s architectural marvels, featuring award-winning images from the Spaces of Light photography Award .

LEE MÁS
#

Sheikh Zayed Grand Mosque in Abu Dhabi: Premier Religious, Cultural, and Touristic Destination During Eid Holidays

Diverse Experiences Await Mosque Guests

The Sheikh Zayed Grand Mosque Centre has prepared to welcome worshippers for Eid Al-Fitr prayers, ensuring services that provide comfort, tranquility, and spiritual fulfillment. In addition, the mosque will offer various enriching experiences to visitors during the Eid holidays. Last year, the mosque welcomed 217,052 guests during the Eid Al-Fitr holidays, including 98,427 worshippers—among them 37,716 who performed Eid prayers—and 118,082 visitors.

Cultural Tours: Rich and Enlightening Experiences

In celebration of Eid, the Centre has enhanced its cultural tours to highlight Islamic and Emirati heritage associated with the occasion. Conducted in Arabic and English, these tours emphasize the significance of Eid Al-Fitr and its underlying values of equality and unity among diverse cultures. Guests also learn about local customs such as family gatherings, Eid gifts (Eidiyah), and other traditions deeply embedded in UAE culture. The tours further enrich visitors’ knowledge of the mosque’s architectural and artistic elements, underscoring its role in promoting Islamic culture and arts.

Exceptional Experiences

Guests can enjoy unique experiences such as the “Unseen Glimpses of the Mosque” tours, offering an extraordinary cultural day. Additionally, nighttime cultural tours, “Sura,” available from 10:00 PM to 8:00 AM, provide a rare glimpse into the mosque’s maintenance and special cleaning activities. Visitors can also benefit from the “El-Delleel” multimedia device, offering virtual cultural tours in 14 international languages.

Family-Friendly Experience

Recognized as a leading cultural and touristic landmark, the Centre provides an ideal family experience, including the “Souq Al Jami” marketplace, the Peace Dome featuring the “Light & Peace Museum,” and the interactive “Diya – A Universe of Light” experience. Visitors can spend an entire day exploring over 50 commercial outlets, restaurants, luxury stores, kiosks, and diverse entertainment areas catering to family members of all ages. More information is available at www.souqaljami.ae.

Sheikh Zayed Grand Mosque is a unique religious, cultural, and tourist destination and a remarkable architectural icon. It aims to highlight the tolerant spirit of Islamic culture and foster intercultural dialogue. Welcoming visitors with its magnificent presence and exceptional design, the mosque continues to affirm its position as one of Abu Dhabi’s most prominent landmarks.

LEE MÁS

DESTACADOS

Arquitectura Islámica

Los tours culturales guíados, complementarios del Centro de la Gran Mezquita Sheikh Sayed ofrece una educación cultural y una experiencia interactiva, haciendola una de las actividades más populares para todas las edades. El tour normal tiene una duración de 45 minutos aproximadamente y es pronunciado en árabe e inglés por guías de turismo cultural, especializados y calificados por el centro.

El Foyer de Al Noor

Las enredaderas florales trepan y se curvan en patrones elegantes en las paredes, creando una hermosa apariencia de plantas vivas, y las flores en el piso son especies que se encuentran en el Golfo Pérsico, como el Plumbago Azul y el Gladiolo de Campo. Inspirándose en la imagen de un jardín botánico, Kevin Dean diseñó los vestíbulos principal y este con flores que crecen en el Medio Oriente y las entradas laterales norte y sur con especies de los hemisferios norte y sur. Los motivos y diseños florales que decoran estos vestíbulos dan la bienvenida a visitantes de todos los ámbitos de la vida con un recordatorio del hogar.

Al crear los motivos florales de las paredes del vestíbulo principal y este, los artesanos utilizaron la técnica del relieve y es por eso que las flores tienen formas tridimensionales. Hermosos mármoles de colores procedentes de más de 37 países adornan los suelos y las paredes del vestíbulo, donde todo el trabajo en mármol fue realizado por la empresa italiana Fantini Mosaici.

La cúpula de este vestíbulo es una de las grandes cúpulas de la Mezquita, decorada con yeserías marroquíes reforzadas con fibra de vidrio. Sus diseños presentan arabescos islámicos tradicionales, y la caligrafía árabe de esta cúpula es un verso del Sagrado Corán tomado del Capítulo o Surat, Ar-Rahman (el Misericordioso). Este estilo de caligrafía particular se conoce como Naskh. Cada cúpula está diseñada con diferentes versos y en diferentes caligrafías árabes: Naskh, Kufic y Thuluth."

La alfombra

La sala de oración principal alberga la alfombra anudada a mano más grande del mundo, otorgada por Guinness World Records en 2007. La intrincada alfombra islámica con medallones fue anudada a mano por aproximadamente 1200 artesanos y tomó alrededor de 2 años, incluidos 8 meses de diseño y 12 meses de anudado. El resto del tiempo lo pasamos tejiendo las piezas.

Se hizo en nueve piezas separadas, se trasladó en avión a Abu Dhabi y se cosió en el lugar. La alfombra final, que llena toda la Sala Principal de Oración, tiene 5.400 metros cuadrados y pesa 35 toneladas, de las cuales alrededor del 70% es de lana de Nueva Zelanda y el 30% de algodón.

Además, una de las características únicas que se incluyen en la fabricación de alfombras son las divisiones elevadas que no son costuras. Estas crestas indican líneas (líneas de oración) donde los fieles deben pararse para orar. Las líneas de indicación están separadas del diseño, aunque los fieles pueden identificar fácilmente las líneas en las que deben pararse cuando comienzan las oraciones. Las líneas se hicieron raspando la alfombra y dejándolas elevadas, por lo que disminuyeron el grosor de la alfombra para mostrar las 32 líneas elevadas en la sala principal de oración. El diseño presenta diseños islámicos y florales, con la mayoría de los medallones ubicados debajo de los candelabros como un reflejo de ellos en la alfombra.

Por ejemplo, mire uno de los candelabros. Vea cómo el diseño arabesco circular llega a un punto central. Allí, los cristales cuelgan como gotas de color, listos para salpicar el diseño del medallón de la alfombra de abajo. En toda la mezquita, encontrará una relación de diseño entre los candelabros, las alfombras, los alzados de las paredes y la cristalería.

Los candelabros

La Gran Mezquita Sheikh Zayed alberga 7 candelabros que combinan en armonía con su diseño único y la estética del arte y la arquitectura islámicos que llaman la atención de visitantes de todo el mundo mientras tres enormes candelabros de cristal cuelgan de las tres cúpulas dentro de la sala de oración principal. De diseño similar, con el más grande en el medio, además de cuatro candelabros más pequeños distribuidos en el vestíbulo VIP, el vestíbulo Floral y los dos vestíbulos laterales del salón principal.

El diseño está inspirado en la palmera datilera, donde el tronco es la parte cilíndrica del candelabro, las hojas son las partes correspondientes en forma cóncava y los globos de colores son los dátiles o frutos de las palmeras datileras, sugiriendo la Valores nobles que encarna la sociedad de los EAU, como la autenticidad, la generosidad y la generosidad, inculcados por el difunto padre fundador durante generaciones.

El diseño de los candelabros presenta diseños islámicos y florales, con la mayoría de los medallones ubicados debajo, como un reflejo de ellos en la alfombra. Por ejemplo, mire uno de los candelabros. Vea cómo el diseño arabesco circular llega a un punto central. Allí, los cristales cuelgan como gotas de color, listos para salpicar el diseño del medallón de la alfombra de abajo.

Los candelabros más grandes de la mezquita están ubicados en la sala principal y tienen 12 m de diámetro, 15,5 m de altura y 15.500 LED. En cuanto a las otras versiones más pequeñas del mismo diseño, ubicadas en la sala de oración principal, pesan cada una 8 toneladas y miden 12,5 m de altura y 7 m de diámetro, con 9.500 LED.

La mezquita también incluye candelabros de 4,5 m de diámetro y 6,5 m de altura, con un peso de 2 toneladas y 1.200 LED.

Para fabricar los candelabros se utilizó acero inoxidable dorado con oro galvanizado de 24 quilates. Los paneles de los candelabros están incrustados con cristales de Swarovski, mientras que el número de bolas de cristal verdes, rojas y amarillas utilizadas en el diseño es de aproximadamente 40 millones de piezas; que añaden un toque estético único a toda la sala de oración.

Los patios

El patio Sahan es un espacio abierto, generalmente de forma cuadrada o rectangular, que a menudo se encuentra en estructuras de mezquitas más grandes y es utilizado por los fieles durante importantes oraciones islámicas y grandes reuniones.

El Sahan de la Gran Mezquita Sheikh Zayed se utiliza principalmente durante las oraciones oficiales de Eid Al Fitr (La Fiesta del Desayuno) y Eid Al Adha (La Fiesta del Sacrificio) y para las oraciones de Taraweeh y Tahajjud durante el Mes Santo del Ramadán. Tiene una superficie de 17.400 metros cuadrados y tiene capacidad para 31.000 fieles cuando está lleno.

En el diseño del Sahan se utilizaron más de 30 tipos de mármol, incluidos el italiano, el indio, el griego y el chino. Mientras que más de 9 millones de piezas de mosaico revistieron los diseños de 3825 paneles de 2,1 metros por 2,1 metros, de los cuales 2385 paneles fueron diseñados con mármol blanco y 1440 paneles con mármol de colores.

Los intrincados mosaicos de flores que decoran el patio fueron diseñados por el artista británico Kevin Dean, quien abrazó la apasionada visión del jeque Zayed de crear una mezquita que uniera al mundo, y eligió flores del Medio Oriente, como tulipanes, lirios e lirios. Las incrustaciones de mármol de colores forman exuberantes motivos florales que se curvan y giran con gracia desde los bordes hacia el centro y adornan el patio. Mientras que el resto del Sahan estaba incrustado con miles de pequeños trozos de mármol blanco.

El patio de la Gran Mezquita Sheikh Zayed bien puede ser la obra de arte en mosaico de mármol más grande del mundo.

vista rápida

El difunto fundador de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, aspiraba a construir una mezquita que personificara la moderación del Islam. Esta visión se hizo realidad con la construcción de la Gran Mezquita Sheikh Zayed, una de las mezquitas más grandes del mundo y un hito destacado en los Emiratos de Abu Dhabi. Las primeras consideraciones para construir la mezquita comenzaron a finales de la década de 1980, la construcción comenzó el 5 de noviembre de 1996 y se abrió al culto el Eid Al Adha de 2007.

La Gran Mezquita es una referencia viva de la arquitectura islámica moderna que combina características y elementos de diversas culturas de la civilización islámica a través de su estética exquisita y colecciones únicas que se han convertido en el centro de atención del mundo. Si bien también refleja la visión de futuro del fundador, quien buscó que la Mezquita se convirtiera en un destacado edificio religioso y cultural, y en una plataforma que promueva nociones de tolerancia y comunicación intercultural. Una visión que también persigue nuestro liderazgo y que se materializa a través de la posición de la Mezquita como una atracción líder para visitantes de todo el mundo, firmemente en el mapa turístico mundial.

La Gran Mezquita Sheikh Zayed atrae a millones de visitantes de todos los ámbitos de la vida que se mezclan en armonía dentro de un marco de valores nobles que emanan de la naturaleza tolerante de la religión islámica y que son una parte esencial de los principios y valores arraigados en la sociedad emiratí.

Al ofrecer un sistema de servicios y programas que satisfacen las necesidades de un amplio segmento de fieles y visitantes, el Centro se ha asegurado su posición entre las tres principales atracciones populares del mundo durante años consecutivos, según los 'Travellers Choice Awards' de TripAdvisor. Varios foros de premios también reconocieron los logros del Centro.

La mezquita fue construida en un terreno elevado que se eleva unos 10 metros, en las afueras de Abu Dhabi, con una superficie total de más de 555.000 metros cuadrados y con capacidad para unos 55.000 fieles.

La construcción de la gran mezquita tomó aproximadamente 11 años y su diseño y construcción 'unen al mundo', empleando artesanos y materiales de muchos países, incluidos Italia, Alemania, Marruecos, India, Turquía, China, Reino Unido y Nueva Zelanda. , Grecia y por supuesto los Emiratos Árabes Unidos. ¡Más de 3.000 trabajadores y 38 empresas contratistas participaron en la construcción de la Mezquita!